Agenda
Mantente al día con nuestra programación de eventos.
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 4:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
En el marco de la exposición itinerante BID 24 en Caracas contará con Gloria Escribano, Project Manager en Fundación DIMAD y Coordinadora general Bienal Iberoamericana de Diseño y del Encuentro de enseñanza y diseño. Ella será la moderadora en el encuentro donde participarán los diseñadores venezolanos Elisa Silva, Gabriel Visconti y Haydé Alvarez, ganadores de la BID 24.
Isidoro Michan-Guindi desafía la arquitectura convencional con un enfoque que combina exploración material, narrativa visual y una reinterpretación de la funcionalidad. Su trabajo, desarrollado en Taller Isidoro, se caracteriza por la experimentación con maquetas, modelos de hormigón pigmentado y estructuras híbridas que cuestionan la gravedad y la composición arquitectónica. A través de proyectos como Criaturas Híbridas, Michan-Guindi introduce formas que parecen tener vida propia, evocando un universo donde lo absurdo y lo verosímil conviven en tensión. En esta conversación, podríamos profundizar en cómo su proceso creativo se nutre de la intersección entre técnica y especulación. ¿Cómo influyen los materiales y la fabricación en la manera en que concebimos los espacios? ¿Hasta qué punto la arquitectura puede ser un acto de provocación? Michan-Guindi nos lleva a cuestionar lo establecido, proponiendo una visión en la que el diseño no solo responde a necesidades prácticas, sino que también genera nuevas narrativas y experiencias sensoriales
Para Anouk, el diseño es tanto talento como estrategia. Un portafolio bien curado no solo muestra proyectos, sino también procesos y decisiones clave. Es la herramienta que define quién eres como creador y cómo evolucionas. Pero el diseño no se construye en soledad. Conectar con otros profesionales, participar en eventos y ser parte de comunidades creativas amplía horizontes y abre oportunidades. Quienes entienden el ecosistema y lo habitan activamente son los que realmente prosperan. ¡Diseño es conexión!
¿Alguna vez te has preguntado cómo el alma de un lugar puede esculpir un sabor? Acompáñanos en una inmersión fascinante al corazón del Food Design, donde la exploración sensorial y cultural se fusionan para dar forma a experiencias gastronómicas únicas. En el caso "Dulce Identidad", viajaremos al mítico pueblo de Chuao, en Venezuela, cuna de un cacao de leyenda.
Maurizio Bianchi Mattioli es un arquitecto y diseñador con una visión audaz y conceptual del espacio. Como fundador de Studio MBM, ha desarrollado proyectos que van desde interiores y mobiliario hasta grandes intervenciones urbanas, siempre con un enfoque experimental y una fuerte conexión con la historia y la teoría arquitectónica. Su trabajo se distingue por el uso innovador de materiales y texturas, creando espacios que desafían lo convencional y generan experiencias sensoriales únicas. En esta conversación, podríamos explorar cómo su enfoque multidisciplinario redefine la relación entre arquitectura y contexto. Desde el diseño de la icónica "360 House" hasta su participación en proyectos culturales y urbanos, su trayectoria demuestra cómo la arquitectura puede ser un vehículo para la expresión y la transformación. ¿Cómo ve el futuro del diseño en un mundo donde la sostenibilidad y la identidad juegan un papel clave? Sería fascinante conocer su perspectiva sobre la evolución de la arquitectura en los próximos años.
Edgar González, director de Elisava Madrid y referente en el mundo del diseño estratégico, explora en esta conferencia cómo la innovación y la movilidad pueden transformar la manera en que concebimos el entorno urbano. A través de "Design Innovation: Two Wheels at a Time", González analiza el impacto del diseño en la movilidad sostenible, destacando cómo las bicicletas y otros medios alternativos pueden redefinir la relación entre las ciudades y sus habitantes. Desde su experiencia en arquitectura, tecnología y medios, González plantea una visión en la que el diseño no solo responde a necesidades funcionales, sino que también genera nuevas narrativas y conexiones sociales. En esta charla, invita a repensar el papel del diseño en la construcción de espacios más dinámicos, accesibles y humanos, demostrando que la innovación puede surgir desde lo cotidiano.
Antenna nace como un espacio de pensamiento y provocación entre el Instituto de Diseño de Caracas y el estudio Atelier, diseñado para dialogar sobre el diseño disruptivo y expandir sus fronteras más allá de lo establecido. En el Hangar
Iván Vidal nos invita a explorar el diseño desde su dimensión más dinámica: el movimiento. En "Diseño en Movimiento: Del Homo Faber a la Manufactura y Logística Global", analiza cómo la evolución del hacer humano ha transformado la producción y distribución de objetos, conectando tradición artesanal con los sistemas industriales contemporáneos. Su enfoque revela cómo el diseño no solo responde a necesidades funcionales, sino que también moldea la manera en que interactuamos con el mundo. A través de esta charla, Vidal nos lleva a reflexionar sobre el impacto del diseño en la manufactura y la logística global, cuestionando los límites entre creación, tecnología y circulación de productos. Desde la figura del Homo Faber hasta las estrategias actuales de producción, su visión nos invita a repensar el papel del diseñador en un ecosistema donde la innovación y la eficiencia redefinen la relación entre el objeto y su contexto.
El diseño no es solo una disciplina, sino un espacio en constante evolución donde las conexiones y el aprendizaje marcan la diferencia. En esta conferencia, Edgar González presenta cómo Elisava y el Instituto de Diseño de Caracas están tejiendo lazos para que los diseñadores emergentes puedan seguir creciendo, explorando nuevas perspectivas y ampliando su impacto en el mundo profesional. Más allá de la formación técnica, se trata de entender el diseño como un motor de cambio, capaz de transformar industrias y ciudades. Pensar en el futuro de tu carrera implica reconocer las oportunidades que surgen al conectar con otros profesionales, metodologías y enfoques. A través de los másters en Diseño e Ingeniería de Elisava, se abre un camino para quienes buscan profundizar en su práctica y expandir su visión. Esta charla es una invitación a reflexionar sobre cómo seguir avanzando, cómo fortalecer la comunidad creativa y cómo el diseño puede ser el puente hacia nuevas posibilidades.
Eventos Pasados
Antenna nace como un espacio de pensamiento y provocación entre el Instituto de Diseño de Caracas y el estudio Atelier, diseñado para dialogar sobre el diseño disruptivo y expandir sus fronteras más allá de lo establecido. En el Hangar
Iván Vidal nos invita a explorar el diseño desde su dimensión más dinámica: el movimiento. En "Diseño en Movimiento: Del Homo Faber a la Manufactura y Logística Global", analiza cómo la evolución del hacer humano ha transformado la producción y distribución de objetos, conectando tradición artesanal con los sistemas industriales contemporáneos. Su enfoque revela cómo el diseño no solo responde a necesidades funcionales, sino que también moldea la manera en que interactuamos con el mundo. A través de esta charla, Vidal nos lleva a reflexionar sobre el impacto del diseño en la manufactura y la logística global, cuestionando los límites entre creación, tecnología y circulación de productos. Desde la figura del Homo Faber hasta las estrategias actuales de producción, su visión nos invita a repensar el papel del diseñador en un ecosistema donde la innovación y la eficiencia redefinen la relación entre el objeto y su contexto.
El diseño no es solo una disciplina, sino un espacio en constante evolución donde las conexiones y el aprendizaje marcan la diferencia. En esta conferencia, Edgar González presenta cómo Elisava y el Instituto de Diseño de Caracas están tejiendo lazos para que los diseñadores emergentes puedan seguir creciendo, explorando nuevas perspectivas y ampliando su impacto en el mundo profesional. Más allá de la formación técnica, se trata de entender el diseño como un motor de cambio, capaz de transformar industrias y ciudades. Pensar en el futuro de tu carrera implica reconocer las oportunidades que surgen al conectar con otros profesionales, metodologías y enfoques. A través de los másters en Diseño e Ingeniería de Elisava, se abre un camino para quienes buscan profundizar en su práctica y expandir su visión. Esta charla es una invitación a reflexionar sobre cómo seguir avanzando, cómo fortalecer la comunidad creativa y cómo el diseño puede ser el puente hacia nuevas posibilidades.
Para Anouk, el diseño es tanto talento como estrategia. Un portafolio bien curado no solo muestra proyectos, sino también procesos y decisiones clave. Es la herramienta que define quién eres como creador y cómo evolucionas. Pero el diseño no se construye en soledad. Conectar con otros profesionales, participar en eventos y ser parte de comunidades creativas amplía horizontes y abre oportunidades. Quienes entienden el ecosistema y lo habitan activamente son los que realmente prosperan. ¡Diseño es conexión!
¿Alguna vez te has preguntado cómo el alma de un lugar puede esculpir un sabor? Acompáñanos en una inmersión fascinante al corazón del Food Design, donde la exploración sensorial y cultural se fusionan para dar forma a experiencias gastronómicas únicas. En el caso "Dulce Identidad", viajaremos al mítico pueblo de Chuao, en Venezuela, cuna de un cacao de leyenda.
Maurizio Bianchi Mattioli es un arquitecto y diseñador con una visión audaz y conceptual del espacio. Como fundador de Studio MBM, ha desarrollado proyectos que van desde interiores y mobiliario hasta grandes intervenciones urbanas, siempre con un enfoque experimental y una fuerte conexión con la historia y la teoría arquitectónica. Su trabajo se distingue por el uso innovador de materiales y texturas, creando espacios que desafían lo convencional y generan experiencias sensoriales únicas. En esta conversación, podríamos explorar cómo su enfoque multidisciplinario redefine la relación entre arquitectura y contexto. Desde el diseño de la icónica "360 House" hasta su participación en proyectos culturales y urbanos, su trayectoria demuestra cómo la arquitectura puede ser un vehículo para la expresión y la transformación. ¿Cómo ve el futuro del diseño en un mundo donde la sostenibilidad y la identidad juegan un papel clave? Sería fascinante conocer su perspectiva sobre la evolución de la arquitectura en los próximos años.
Edgar González, director de Elisava Madrid y referente en el mundo del diseño estratégico, explora en esta conferencia cómo la innovación y la movilidad pueden transformar la manera en que concebimos el entorno urbano. A través de "Design Innovation: Two Wheels at a Time", González analiza el impacto del diseño en la movilidad sostenible, destacando cómo las bicicletas y otros medios alternativos pueden redefinir la relación entre las ciudades y sus habitantes. Desde su experiencia en arquitectura, tecnología y medios, González plantea una visión en la que el diseño no solo responde a necesidades funcionales, sino que también genera nuevas narrativas y conexiones sociales. En esta charla, invita a repensar el papel del diseño en la construcción de espacios más dinámicos, accesibles y humanos, demostrando que la innovación puede surgir desde lo cotidiano.
Isidoro Michan-Guindi desafía la arquitectura convencional con un enfoque que combina exploración material, narrativa visual y una reinterpretación de la funcionalidad. Su trabajo, desarrollado en Taller Isidoro, se caracteriza por la experimentación con maquetas, modelos de hormigón pigmentado y estructuras híbridas que cuestionan la gravedad y la composición arquitectónica. A través de proyectos como Criaturas Híbridas, Michan-Guindi introduce formas que parecen tener vida propia, evocando un universo donde lo absurdo y lo verosímil conviven en tensión. En esta conversación, podríamos profundizar en cómo su proceso creativo se nutre de la intersección entre técnica y especulación. ¿Cómo influyen los materiales y la fabricación en la manera en que concebimos los espacios? ¿Hasta qué punto la arquitectura puede ser un acto de provocación? Michan-Guindi nos lleva a cuestionar lo establecido, proponiendo una visión en la que el diseño no solo responde a necesidades prácticas, sino que también genera nuevas narrativas y experiencias sensoriales
En el marco de la exposición itinerante BID 24 en Caracas contará con Gloria Escribano, Project Manager en Fundación DIMAD y Coordinadora general Bienal Iberoamericana de Diseño y del Encuentro de enseñanza y diseño. Ella será la moderadora en el encuentro donde participarán los diseñadores venezolanos Elisa Silva, Gabriel Visconti y Haydé Alvarez, ganadores de la BID 24.
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 4:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!