

El enfoque y potencial del Instituto de Diseño de Caracas no se puede conocer realmente a través de un folleto informativo. La mejor manera de hacerlo es caminando por sus pasillos, viendo los trabajos de los estudiantes y sintiendo el espíritu por el diseño que aquí se respira. Para lograrlo, solo tienes que registrarte. ¡Sumérgete en la esencia del diseño en nuestro IDC Open Door! Te esperamos a las 2:00 PM para un recorrido especial donde estudiantes, padres y docentes tendrán la oportunidad de explorar nuestros espacios y, especialmente, admirar nuestras vitrinas y carteleras, donde se exhiben los proyectos más destacados de nuestros alumnos. Estas obras son un testimonio palpable de las capacidades que desarrollamos y del legado de nuestro método IDC, que promueve la vanguardia profesional y la identidad única del diseño venezolano. También podrás conocer nuestro funcionamiento y cultura, conversando con algunos de nuestros profesores sobre su historia y trayectoria. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la pasión por el diseño e imaginar cómo es ser parte de nuestra comunidad!
¿A quién está dirigido?
Agenda
Antenna nace como un espacio de pensamiento y provocación entre el Instituto de Diseño de Caracas y el estudio Atelier, diseñado para dialogar sobre el diseño disruptivo y expandir sus fronteras más allá de lo establecido. En el Hangar
Iván Vidal nos invita a explorar el diseño desde su dimensión más dinámica: el movimiento. En "Diseño en Movimiento: Del Homo Faber a la Manufactura y Logística Global", analiza cómo la evolución del hacer humano ha transformado la producción y distribución de objetos, conectando tradición artesanal con los sistemas industriales contemporáneos. Su enfoque revela cómo el diseño no solo responde a necesidades funcionales, sino que también moldea la manera en que interactuamos con el mundo. A través de esta charla, Vidal nos lleva a reflexionar sobre el impacto del diseño en la manufactura y la logística global, cuestionando los límites entre creación, tecnología y circulación de productos. Desde la figura del Homo Faber hasta las estrategias actuales de producción, su visión nos invita a repensar el papel del diseñador en un ecosistema donde la innovación y la eficiencia redefinen la relación entre el objeto y su contexto.