Proyecto "Quíbor" reimagina la carpintería larense y gana mención en el Salón Satélite de Milán 

Fecha de publicación:
9/4/2025
Escrito por

Suscribete al newsletter
Al suscribirte aceptas nuestras Politicas de Privacidad.
Gracias por suscribirte!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Caracas, Venezuela – [9 de abril de 2025] En un logro que reivindica las raíces artesanales venezolanas en el escenario global del diseño, “Quíbor”, una línea de productos desarrollada por el diseñador industrial Juan Cortizo, egresado del Instituto de Diseño de Caracas, se ha alzado con una mención especial en el prestigioso SaloneSatellite 2025 de Milán. Este reconocimiento destaca la capacidad del proyecto para reinventar la carpintería tradicional del estado Lara, fusionando su rica herencia cultural con las formas de vida contemporáneas.

Un puente entre tradición y modernidad 

Celebrando la nobleza de la madera, e inspirándose en la cultura artesanal y ancestral larense, "Quíbor" fue el resultado de un trabajo colaborativo entre Cortizo y los maestros carpinteros de Guadalupe. Juntos han dado vida a piezas que reinterpretan las técnicas tradicionales de la carpintería larense para crear objetos funcionales que dialogan con las necesidades de la vida moderna, como cornetas de alta fidelidad y lámparas con diseños audaces.

Juan Cortizo, concibió “Quíbor” como su proyecto de tesis bajo la tutoría del profesor Jorge Wahbeh. La visión original del proyecto ya anticipaba su potencial para transformar la relación entre tradición e innovación. El diseñador destaca: “Los carpinteros me permitieron descubrir su capacidad y formas de construcción increíblemente bellas, y al mismo tiempo ellos aceptaron mi desafío de sacarlos de su zona de confort tanto para crear nuevas formas como para darle nuevos usos.”

Un modelo de sostenibilidad cultural 

La participación en el SaloneSatellite, evento emblemático del Salone del Mobile.Milano para diseñadores menores de 35 años, refuerza la trascendencia del proyecto como una respuesta innovadora a los desafíos actuales. En un contexto marcado por la producción masiva que imita la artesanía tradicional, poniendo en riesgo la supervivencia de estas tradiciones, “Quíbor” no solo preserva, sino que potencia la autenticidad de las técnicas larenses.

Más que una propuesta estética, "Quíbor" busca revitalizar la artesanía venezolana y generar oportunidades para los creadores locales. Al proteger el legado cultural y aportar nuevas visiones a través del diseño industrial, el proyecto promueve un modelo económico inclusivo para las comunidades involucradas.

Al fusionar lo artesanal y lo contemporáneo, “Quíbor” traza una narrativa audaz que demuestra que las raíces culturales pueden reinventarse sin perder su autenticidad, ofreciendo una visión esperanzadora para el futuro de las tradiciones en el mundo moderno.

Quibor continúa desplegándose

Este galardón viene acompañado de una oportunidad excepcional: el premio por su mención incluye una residencia en la Rong Design Library de Hangzhou, China. En este centro dedicado a la innovación artesanal, Cortizo podrá sumergirse en las técnicas milenarias de Oriente, enriqueciendo la visión global de su proyecto. Esta sinergia de influencias promete consolidar a “Quíbor” como un puente que conecta la artesanía venezolana con el legado cultural de Oriente y Occidente, que en el paso influyó en la carpintería venezolana.

 Con su impacto en múltiples niveles —cultural, económico y global—, “Quíbor” no solo representa un modelo para preservar la herencia artesanal venezolana, sino que también ejemplifica el potencial del diseño como una fuerza transformadora. Este es apenas el comienzo de un camino prometedor que demuestra que, en el cruce entre tradición y modernidad, se pueden construir nuevas historias para las artesanías y los diseñadores emergentes de Venezuela.