Durante su intervención en Antena, Iván Vidal propuso una lectura del diseño como flujo y desplazamiento, más allá de la técnica o el objeto final. Con una mirada filosófica y antropológica, trazó un recorrido desde el homo faber como fabricante del mundo artificial, hasta la cultura material como reflejo de los modos de vida.
Inspirado por pensadores como Hannah Arendt y Yuval Noah Harari, definió el diseño como una forma de dar sentido al entorno a través de lo que producimos. En este marco, los objetos no solo cumplen una función, sino que condensan memoria, identidad y estructura social.

Objetos que nos definen: del riesgo a la empatía
Vidal presentó una teoría observacional basada en diez estadios —entre ellos, inspiración, manufactura, evolución, riesgo y empatía— como capas para interpretar el diseño en distintos niveles. Subrayó que todo diseño implica asumir riesgo, una apuesta por lo nuevo que desafía formas y usos convencionales.
Ejemplos como el asiento escultórico de Thomas Edward Wick ilustran cómo romper con la morfología tradicional puede provocar nuevas relaciones cuerpo-objeto. De igual forma, el juguete Bilibo, diseñado por Alex Hochstrasser, demuestra cómo la empatía surge desde la libertad de uso y la imaginación, permitiendo que el usuario —en este caso, el niño— le dé sentido propio al objeto.

Bioinspiración y reflexión material
Vidal también destacó el trabajo de diseñadores como Ross Lovegrove y Neri Oxman, cuyas prácticas beben de la naturaleza no solo en su forma, sino en procesos, sistemas y comportamientos. Desde una silla basada en huesos animales hasta estructuras que se disuelven con el agua, estos ejemplos muestran cómo el diseño puede crear circuitos simbióticos entre tecnología y ecología.
En su conjunto, la charla fue una invitación a desacelerar, observar y expandir la mirada. En un mundo complejo y en constante cambio, Vidal llamó a diseñar no desde la autoría absoluta, sino desde la coreografía de relaciones —entre personas, objetos, entornos y futuros posibles.
Puedes ver el contenido completo de esta charla en nuestro canal de YouTube