
Taller Food Design
Transforma el futuro de la alimentación. Este programa te sumerge en la vanguardia del Food Design, fusionando creatividad, estrategia y experiencia de usuario para revolucionar la experiencia gastronómica y el desarrollo de productos innovadores.
¿Por qué estudiar este programa?
En un mundo en constante evolución, el diseño se ha convertido en un pilar fundamental para la innovación en todos los sectores, y el alimentario no es la excepción. Este programa te ofrece una inmersión profunda en el Food Design, una disciplina emergente que integra la creatividad, la estrategia empresarial y el conocimiento de experiencia de usuarios para crear experiencias gastronómicas únicas y soluciones alimentarias disruptivas. Aprenderás a pensar fuera de la caja, a identificar oportunidades en el mercado y a desarrollar productos y servicios que no solo satisfagan necesidades, sino que también deleiten y sorprendan, posicionándote como un profesional clave en la transformación del panorama alimentario.
¿A quién está dirigido?
Está diseñado para chefs, cocineros, panaderos y bármanes que buscan innovar en sus creaciones; diseñadores (gráficos, industriales, UX/UI) que desean aplicar sus habilidades al ámbito alimentario
Emprendedores y empresarios del sector que buscan potenciar sus negocios; profesionales del marketing y la comunicación interesados en experiencias de marca memorables
Estudiantes y académicos de gastronomía, diseño o nutrición; y toda persona con una mentalidad creativa y curiosidad por la alimentación que desee generar ideas innovadoras y contribuir a la evolución de la gastronomía venezolana.
Metodología
Contenido del Programa
Día 1: Introducción y Patronaje Básico - Conceptos clave de patronaje, toma de medidas y creación del patrón base.
Día 2: Modificación del Patrón y Corte de la Tela - Adaptación del diseño, colocación del patrón y corte preciso de las piezas.
Día 3: Ensamblaje y Costura Inicial - Unión de piezas, costura del tiro y preparación de la bragueta con cremallera.
Día 4: Cintura y Acabados de las Piernas - Confección de la pretina, dobladillos y colocación del botón.
Día 5: Acabados Finales y Personalización - Toques finales, planchado y opciones creativas para embellecer tu pantalón.
¡Inscríbete ahora!
Plazas limitadas. Aprovecha esta oportunidad para avanzar en tu carrera profesional.
Pago total
- Fecha límite de pago: Antes del 12 de diciembre, 2025
Formas de Pago:
- USD en Efectivo
- Zelle
- Transferencia Bancaria (Bs BCV)

- Fecha límite de pago: Antes del 12 de diciembre, 2025
Formas de Pago:
- USD en Efectivo
- Zelle
- Transferencia Bancaria (Bs BCV)
Garantía Method
conocimientos
%20(1).avif)
Requisitos para la Formación
¡Inscríbete ahora!
¡Aprovecha un descuento especial!
25
30
54
- Fecha límite de pago: Antes del 12 de diciembre, 2025
Formas de Pago:
- USD en Efectivo
- Zelle
- Transferencia Bancaria (Bs BCV)

- Fecha límite de pago: Antes del 12 de diciembre, 2025
Formas de Pago:
- USD en Efectivo
- Zelle
- Transferencia Bancaria (Bs BCV)
Garantía Method
Nuestros Expertos
Gianny López
Gianny López es diseñadora industrial, egresada del Instituto de Diseño de Caracas en el año 2006. Se desempeña como docente en la asignatura de Empaque y Taller, donde guía a los estudiantes a una conceptualización y acabados acertados en cada proyecto. Realizó un diplomado en pedagogía en la Universidad Central de Venezuela. Desde el año 2020, se especializó en el diseño de alimentos, donde aplica la metodología de diseño a las aspiraciones de emprendedores y profesionales.
Es apasionada de la comida, el sentido del humor inteligente, la enseñanza y el mar.

Elba Sangronis
Es Farmacéutico egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magíster en Ciencia de los Alimentos por la Universidad Simón Bolívar (USB) y Doctora (PhD) en Ciencia de los Alimentos por la Washington State University, Estados Unidos.
Elba Sangronis es reconocida por su versatilidad y liderazgo en el análisis sensorial de alimentos, especialmente en el sector del cacao y chocolate venezolano, así como por su amplia labor docente, investigadora y consultora en el área de Ciencia de los Alimentos

María Fernanda Correa
Es una investigadora y vicepresidenta de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) en Venezuela. Es conocida por su trabajo en el área de la ciencia, la alimentación y la florifagia (consumo de flores). Correa es una farmacéutica, máster en Ciencias Fisiológicas y doctora en Bioquímica, además de ser una apasionada por la cocina.

Magíster Sandra Viña Flores
Magíster en Arte, Diseño Industrial (Universidad de Laponia, Rovaniemi, Finlandia. PhD en Artes/Diseño (en curso) (Universidad Aalto, Helsinki, Finlandia)

¡No pierdas la oportunidad de formarte con los mejores!
Beneficios de estudiar con nosotros
Formación
integral
Cubrirás todas las áreas fundamentales desde las técnicas básicas hasta los procesos avanzados.

Acompañamiento profesional
Aprenderás de instructores con experiencia real en la industria.

Portafolio profesional
Al finalizar, tendrás un portafolio digital completo para presentar a clientes o empleadores.

Certificación
Al concluir la formación, recibirás un certificado que avala tus conocimientos.

Acceso a materiales adicionales
Dispondrás de recursos y materiales de apoyo online para seguir aprendiendo después de las clases.

Resuelve tus dudas al instante
Estas son las dudas que frecuentemente nos hacen por correo o Whatsapp






